NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO
La Imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno, de tamaño natural y ancestral devoción desde el S.XVI, es de estilo gótico tardío, y ya con matices italianizantes y manieristas.
Se desconoce su autor aunque es de escuela granadina. Existía ya una Cofradía titulada del Gran Poder de Dios, en torno a un Yacente, cuyas reglas sirvieron para la fundación de la actual, en el 14 de Marzo de 1599.
En 1644, la Cofradía adquiere capilla propia y a mediados del S.XVIII se sustituye por otra, más amplia. Más tarde, en 1844 se independiza la capilla de la iglesia de San Pedro Mártir, dándole salida a la plazuela.
Los hermanos, han sabido conservar las raíces semanasanteras lucentinas en a organización y atuendo se refiere.
El pasaje nos presenta a Jesús camino del calvario con corona de espinas de plata sobre dorada con pedrería engarzada y corazón de plata sobre dorada y cruz de plata de forma ochavada y remates neogóticos. Viste el Señor túnica bordada en oro sobre terciopelo gránate estrenada a principios de Siglo. Tiene también el Señor la túnica más antigua de Andalucía, muy deteriorada que la Cofradía está restaurando, bordada en oro sobre terciopelo gránate de estilo persa. Y otra bordada en oro sobre terciopelo morado además de otras lisas de camerín.
El Nazareno tiene un brazo articulado con el que imparte la bendición, único vestigio de los autos sacramentales realizados en la Plaza Nueva.
Acompañan a Jesús dos angelitos turiferarios realizados por D. Antonio Budía Sabán, entre estos dos los tradicionales pebetes de incienso y benjuí que perfuman al Señor, además en el extremo de la Cruz lleva un ramo de espigas en recuerdo y sustitución de un Cireneo que se procesionaban antaño.